A raíz de las declaraciones de la nadadora china Fu Yuanhi en los Juegos Olímpicos de Río 2016, en donde confesó haber nadado la final de los 100 metros espalda habiendo estado con la regla, la discusión sobre el rendimiento deportivo femenino durante el período menstrual fue puesta en la palestra. Y es que nunca antes se había hablado de cómo el ciclo menstrual puede llegar a afectar el desempeño en los deportes. Siendo un mundo dominado por la masculinidad, los deportes de alto rendimiento siempre miran hacia la perfección sin tomar en cuenta aspectos biológicos como éste, el cual forma parte fundamental dentro del desarrollo hormonal de las mujeres. ¿De qué manera puede afectar el ciclo menstrual al desarrollo de la actividad física en mujeres?
Uno de los aliados que las mujeres tienen durante su ciclo menstrual es la Hormona del Crecimiento, ya que al aumentar su producción, permite responder un poco mejor al ejercicio. Aunque no está comprobado que la menstruación afecta a todas las mujeres por igual durante la realización de actividad física, existen muchos estudios que dicen que una actividad física moderada puede ayudar a mitigar los dolores que se producen durante esos días. Hay que mantenerse atentas al riesgo que conlleva una alta carga aeróbica, ya que la falta de hierro producida por el sangrado puede debilitar a las mujeres y traer consigo signos de fatiga. Realizar caminatas a velocidad media constante y evitar entrenamientos como el TRX o el HIIT, es fundamental para evitar dolores e irregularidades. Sin embargo, siempre se recomienda consultar a un especialista para medir los reales efectos que la menstruación tiene sobre un plan de ejercicios.